El neurocirujano y neurocientífico Dr. Rahul Jandial ofrece valiosos conocimientos sobre el funcionamiento del cerebro y cómo optimizarlo. Compara las neuronas con medusas flotantes para ilustrar la naturaleza dinámica del cerebro y su influencia en nuestras emociones y comportamientos.
Explica cómo comprender las vías cerebrales puede ayudar a gestionar la ansiedad y el estrés, estableciendo similitudes con los desafíos que enfrentan astronautas y atletas. Basado en su experiencia en neurocirugía, destaca la belleza y complejidad del cerebro y habla sobre el “estado de flujo”, donde creatividad y dominio se combinan para alcanzar el máximo rendimiento.

Desde su trabajo con pacientes, Jandial enfatiza la resiliencia y el alto desempeño, viendo el cerebro como un ecosistema en constante renovación. En esta charla, ofrece una visión fascinante y consejos prácticos para mejorar el rendimiento y la regulación emocional.
El trauma y los pensamientos negativos pueden convertirse en un obstáculo para nuestra felicidad y bienestar. Como neurocirujano y neurocientífico, el Dr. Rahul Jandial ha explorado cómo el cerebro procesa estas experiencias y cómo podemos sanar. En su conversación con Lewis Howes en su pódcast, Jandial compartió estrategias para superar el dolor emocional y reprogramar nuestra mente. A continuación, te presentamos los puntos clave de su enfoque.
1. Comprender la naturaleza del trauma
El trauma no solo es una experiencia emocional, sino que también deja una huella física en el cerebro. Según Jandial, el estrés postraumático puede alterar la estructura del hipocampo, la región encargada de la memoria. Sin embargo, el cerebro tiene una capacidad sorprendente de sanación, y la neuroplasticidad permite reconfigurar las conexiones neuronales afectadas por el trauma.
2. La importancia de la exposición controlada
Uno de los errores comunes es evitar los recuerdos dolorosos. Jandial explica que la exposición gradual a estos recuerdos en un entorno seguro puede ayudar al cerebro a procesarlos de manera saludable. Terapias como la desensibilización y el reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR) han demostrado ser efectivas en este aspecto.
3. Reprogramar la mente con nuevos hábitos
Los pensamientos negativos pueden formar redes neuronales fuertes en el cerebro. Para debilitarlas, es crucial reemplazarlas con pensamientos positivos. El Dr. Jandial sugiere técnicas como la meditación, el mindfulness y la gratitud. Tomarse un momento cada día para reflexionar sobre lo positivo puede cambiar nuestra perspectiva con el tiempo.
4. La conexión entre cuerpo y mente
Jandial enfatiza la importancia del bienestar físico para la salud mental. Dormir bien, hacer ejercicio y mantener una alimentación equilibrada no solo benefician al cuerpo, sino que también ayudan a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. El ejercicio, por ejemplo, libera endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”.
5. Buscar apoyo y conectar con los demás
El aislamiento puede intensificar los efectos del trauma y los pensamientos negativos. Rodearse de una red de apoyo, ya sea amigos, familiares o terapeutas, puede marcar la diferencia. Compartir experiencias y recibir apoyo emocional permite afrontar los desafíos con mayor fortaleza.
Acá podes ver las mejores pildoras de la entrevista con estampas de tiempo para mejor navegación:
- 00:00 🧘♂️ Estar en un mejor estado mental y llevar un estilo de vida saludable ayuda al cuerpo a combatir el cáncer de manera más efectiva.
- 00:31 🧠 La percepción errónea sobre cómo funciona el cerebro puede limitarnos a pensamientos negativos y una mentalidad escasa.
- 02:51 🌱 El cerebro es plástico y cambia constantemente; puedes ser una persona diferente cada día.
- 05:10 🔄 La ausencia de una parte del cerebro no necesariamente interrumpe su funcionamiento; otras áreas pueden compensar.
- 09:30 🌊 El miedo y el amor no están cableados en áreas específicas del cerebro; son flujos de energía que pueden ser gestionados.
- 11:39 🧒 La plasticidad del cerebro permite que, incluso tras remover grandes partes, los niños puedan recuperar funciones gracias a la reorganización cerebral.
- 16:00 🧬 La mente y el cerebro funcionan en armonía, y la mente puede controlar funciones corporales básicas.
- 19:27 ⚡ El estado de flujo se alcanza cuando el cuerpo está relajado y enfocado, permitiendo un rendimiento óptimo sin distracciones.
- 20:57 🧠 La actividad física puede ayudar a curar traumas, tanto físicos como emocionales.
- 23:00 💔 El trauma emocional puede ser más difícil de superar que el trauma físico porque es invisible y a menudo ignorado.
- 26:06 🧩 La memoria juega un papel crucial en la naturaleza del trauma; si no se recuerda un evento traumático, puede que no se experimente el trauma.
- 28:50 🌈 Las experiencias traumáticas se pueden enfrentar y procesar con terapias adecuadas, cambiando el contexto emocional de los recuerdos.
- 31:51 🌟 Tras un diagnóstico de cáncer, muchos pacientes desearían haber valorado su calidad de vida antes de enfrentarse a la enfermedad.
- 35:11 🤲 Acompañar a los pacientes en sus momentos difíciles puede ser un regalo y una lección valiosa sobre la resiliencia humana.
- 39:08 🍃 La causa del cáncer puede estar relacionada con factores genéticos, ambientales y decisiones de estilo de vida.
- 41:01 💭 Pensamientos positivos y una mentalidad optimista pueden impactar la fisiología del cuerpo y el cerebro, influyendo en la salud general.
- 43:04 🏋️♂️ La actividad física, la alimentación saludable y el sueño adecuado mejoran la capacidad del cuerpo para combatir el cáncer.
- 43:19 🌱 El cerebro se puede comparar con un jardín que se puede cultivar hacia una mentalidad más positiva.
- 46:14 🧘♀️ La regulación emocional es esencial para un equilibrio saludable entre pensamiento y emoción.
- 48:03 🌊 Las emociones influyen significativamente en la conciencia y deben ser manejadas adecuadamente.
- 49:40 🐶 Abrazar a un animal puede proporcionar un gran bienestar emocional y fisiológico.
- 53:33 ⚖️ La regulación emocional se desarrolla a lo largo de la vida y es crucial para manejar el trauma.
- 56:08 🌌 La respiración meditativa puede tener efectos medibles en la actividad eléctrica del cerebro, similar a los ansiolíticos.
- 01:03:18 📈 La práctica de la respiración meditada ha mostrado cambios positivos en la reducción de la ansiedad y mejora del estado mental.
- 01:03:56 🌬️ La regulación de la respiración ayuda a calmar el estrés y a mejorar la concentración.
- 01:05:34 🧠 La regulación emocional es fundamental para la salud mental y el bienestar general.
- 01:06:18 ⚡ Nuestros pensamientos y acciones son impulsados eléctricamente antes de que sean conscientes.
- 01:10:10 💡 La química cerebral influye en la salud mental, siendo los antidepresivos ejemplos de su impacto.
- 01:12:10 ❤️ La salud del corazón y del cerebro están interrelacionadas; una dieta saludable beneficia ambos.
- 01:15:10 🏃♂️ El ejercicio regular es esencial para mantener la función mental y emocional a lo largo del tiempo.
- 01:21:38 🌍 La diversidad de experiencias es crucial para el desarrollo y la optimización del cerebro infantil.
- 01:24:50 🏅 Fomentar el juego y la actividad física ayuda a desarrollar habilidades y la conciencia corporal en los niños.
- 01:25:04 🧠 La integración del cerebro y la coordinación física reduce caídas en la adultez.
- 01:25:29 🍽️ La dieta mediterránea y el consumo de plantas son vitales para la salud cerebral.
- 01:27:01 ⚖️ La obesidad puede estar relacionada con el encogimiento cerebral; la salud mental también es importante.
- 01:28:39 🌱 Diversidad de experiencias y nutrición son claves para la salud mental.
- 01:31:08 ⚡ La estimulación cerebral profunda puede reducir significativamente la depresión refractaria.
- 01:32:17 🕊️ La terapia no invasiva, como descargas eléctricas suaves, ofrece alivio rápido a la depresión.
- 01:34:23 📚 La interconexión entre el arte y la ciencia del cerebro es un área fascinante de exploración.
- 01:39:39 ❤️ Valorar y cuidar el amor verdadero es esencial en las relaciones humanas.
Conclusión
Sanar el trauma y reprogramar la mente no es un proceso instantáneo, pero con paciencia y las estrategias adecuadas, es posible. El Dr. Rahul Jandial nos recuerda que el cerebro es maleable y tiene la capacidad de adaptarse y crecer incluso después de experiencias difíciles. Practicar la gratitud, cuidar el cuerpo y buscar apoyo son pasos esenciales en este camino hacia el bienestar mental.
Acá puedes ver una entrevista previa con el Dr. Rahul Jandial en el mismo podcast de Lewis Howes NEUROCIRUJANO REVELA La Neurociencia De LOS SUEÑOS Y SU VERDADERO SIGNIFICADO | Dr. Rahul Jandial
Si esto te resultó útil, no dudes en:
👍🏼 Reaccionar
💬 Comentar
🌹Compartir: compartir significa cuidar
Bonus: suscríbete al boletín GRATUITO Suscríbete en LinkedIn https://lnkd.in/eE2mdE-a
Lee mi última publicación https://lnkd.in/eqUy582Z
👉Sigue a Diego Maisterrena para obtener más información.